CONTACTO MECATRÓNICO

La idea surgió cuando luego de ver varios seres queridos internados en la peor situación de salud e inconciencia. Dónde ya no respondían al habla, a la visión y estaban profundamente dormidos, las ‘manos’ eran las únicas que seguían transmitiendo estímulos vitales y comunicaban al cerebro información a través del ‘contacto’.

Contacto : Préstamo (s. xvi) del latín contactus ‘contacto’, ‘toque’, ‘contagio’, derivado de contingere ‘llegar hasta tocar algo’; se ha tomado en el sentido general y no en la acepción de ‘contagio’. De la familia etimológica de tañer (V.).


El contacto UNE, CONECTA, RELACIONA, dos partes de manera física y material en el plano de lo ‘real’.
El diálogo aquí es entre una mano Humana (“con vida”) y una Robótica (“sin vida”).

Post Tags :

Share :

suscribite al newsletter