Abstract
El trabajo surge dentro del marco del proyecto Ensamble Electrónico Hybrido el cual vengo desarrollando desde 2016. El ensamble es una agrupación de artistas electrónicos, en su mayoría alumnos de la carrera Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Está conformado a partir de la experimentación sonora (sintetizadores, samplers, computadoras y efectos) y experimentación visual (síntesis de video, proyecciones, intervenciones con cámaras, computadora, mapping y aplicaciones) haciendo uso de la improvisación como herramienta colectiva de trabajo entre sistemas analógicos y digitales.
En el presente trabajo final de grado, me propongo desarrollar un sistema de representación gráfica que describa acciones y eventos que se involucran en la performance sonora específica del Ensamble Electrónico Hybrido.
En la actualidad, el sistema de representación musical tradicional parte de ciertas normas pre-establecidas que no nos permite ni alcanza para describir el material sonoro con el que nosotros trabajamos y componemos a través de medios electrónicos. Teniendo en cuenta los aspectos sonoros (altura, duración, intensidad, timbre, patrones rítmicos, notas, escalas, ruido, tempo) que existen en nuestras composiciones, el objetivo de mi investigación es : desarrollar una notación específica para poder reinterpretar las obras que componemos, y al mismo tiempo poder establecer ciertos parámetros e instrucciones previamente dadas en las notaciones que permitan comunicarnos e improvisar bajo sistemas electrónicos (Live Electronics).